Presoterapia en el embarazo solo hasta el 3 mes

La gestación es una contraindicación para muchas técnicas médicas o cosmetológicas, sin embargo, la presoterapia en el embarazo no es una opción completamente descartable.

La retención de líquido que se ocasiona principalmente en las extremidades inferiores es un problema común en las embarazadas. Esta reserva de agua es necesaria en las mujeres para garantizar el correcto intercambio de líquido con la placenta de forma constante. Lo que quiere decir que es normal; pero, hay ocasiones en que dicha situación se va al extremo como consecuencia de algunas fallas de salud.

A continuación te indicamos cuándo se usa y cuándo no es una opción la presoterapia en el embarazo para el tratamiento de edemas en mujeres gestantes.

presoterapia en el embarazo

Edema durante el embarazo ¿Por qué se produce?

Las hormonas prácticamente enloquecen durante la gestación y el aumento que se registra de estrógeno, trae como consecuencia que salga mayor cantidad de líquido desde las venas hasta el espacio intercelular. Normalmente el líquido (llamado linfa) regresa a la circulación para volver al corazón; pero cuando la mujer está en estado de gravidez, el útero se expande y el feto que está en crecimiento ejerce presión sobre la región pélvica, lo que obstruye los vasos de la zona, reduce la luz de las venas y dificulta la circulación linfática, llevando en conjunto a la hinchazón de las piernas.

El edema en mujeres gestantes también puede producirse a consecuencia de una falla renal y a la presión arterial elevada inducida por el embarazo. Cuando se produce debido a una de estas causas, no es suficiente el drenaje linfático con presión; por lo cual es necesario que el médico prescriba la debida farmacología.

En general no es necesario aplicar una terapia de presoterapia en el embarazo para estimular el drenaje linfático; pues los edemas en su gran mayoría desaparecen como llegan o pueden controlarse con una alimentación adecuada libre de alimentos muy salados.

No obstante, cuando el médico lo prescribe, hay que tener en cuenta antes de proceder que en una mujer con más de tres meses de gestación, tiene categóricamente contraindicado el empleo de técnicas de masaje como esta.

Presoterapia durante el embarazo ¿Se puede?

Como lo mencionamos al inicio, la presoterapia en el embarazo no está completamente descartada, pero la mujer no debe sobrepasar el primer trimestre de gestación para poder recibir este tipo de terapia.

El fundamento del drenaje linfático en estos casos sigue siendo el mismo. Se aplica presión sobre la piel, con un dispositivo de presoterapia que posee cámaras de aire que se inflan y desinflan en intervalos de tiempos irregulares. Sin embargo, bajo ningún motivo se debe aplicar el drenaje linfático abdominal porque se corre el riesgo de lastimar al bebé en gestación y en casos muy graves provocar un parto prematuro.

Te puede interesar...  ¿Cómo hacer Presoterapia en casa? 2 formas

Presoterapia en el embarazo, contraindicaciones

presoterapia embarazo contraindicaciones

Normalmente la presoterapia es una técnica de masaje mecánico que no tiene casi ningún riesgo, pero en mujeres gestantes la situación cambia porque no solo está juego su bienestar, sino también el del bebé en camino.

Por ejemplo, cuando existe inflamación aguda del tejido o una infección cutánea que pudiera propagarse o empeorar con la presión del aire, entonces no se debe aplicar presoterapia en el embarazo. De igual forma, cuando se conoce de alguna trombosis en las extremidades inferiores, no es recomendable el drenaje linfático. La razón de esto último es porque la presión hace que los coágulos de sangre se aflojen y lleguen al torrente sanguíneo para su eliminación, pudiendo alojarse en los pulmones provocando una embolia pulmonar, situación que es potencialmente mortal.

Además, no hay que olvidar que la presión sobre la piel altera la función cardiaca, por lo que si el corazón está débil o presenta una falla la vida de la madre y el bebé puede correr peligro.

Lo mejor es aclarar con el médico tratante todos los posibles riesgos de la presoterapia en el embarazo relacionados con enfermedades o situaciones médicas particulares antes de ejecutarla.

Alternativa de drenaje linfático en el embarazo

Desde el segundo trimestre las sesiones de presoterapia en el embarazo están prohibidas en la mayoría de los casos, pero hay algunas alternativas que pueden ayudar a que las mujeres sientan las piernas más ligeras. Una de ellas son las medias de compresión.

Cuando inicia el segundo trimestre de embarazo se pueden llevar calcetines especiales para provocar presión suave sobre la piel y aliviar así la sensación de piernas pesadas o cansadas y disminuir las posibilidades de sufrir trombosis o venas varicosas.

Es normal que los médicos recomienden este tipo de herramientas, sobre todo a las mujeres que ya tenían linfedema o problemas similares previamente al embarazo.

Hay que destacar que independientemente de las enfermedades previas o situaciones médicas diferentes al embarazo que se presenten, ninguna alternativa al drenaje linfático mecánico debe incluir presión sobre el abdomen o región pélvica. Además generalmente no se administran fármacos para tratar los edemas, siempre y cuando la razón de ellos no sea falla renal o hipertensión arterial.