Esta es una técnica que en cuestión de poco tiempo se volvió muy popular como tratamiento médico. Pero, ¿Qué es Presoterapia exactamente?, y ¿Cuáles son los beneficios que tiene? Solo te adelantamos un poco: es una técnica con las que puedes matar dos pájaros de un solo tiro, ya que puedes mejorar la estética del cuerpo y a su vez tratar situaciones médicas como la insuficiencia venosa ¡Sigue leyendo!

¿Qué es presoterapia y para que sirve?
Tabla de Contenidos
Aquí entenderás la repuesta a que es presoterapia. Es un tratamiento cosmético muy popular en nuestros días, hay una explicación médica lógica que fundamenta esto y básicamente todo tiene que ver con la estimulación de los vasos linfáticos.
Esta técnica de masaje fue implementada por primera vez por el científico Van Der Molen, quien la inventó diseñando un dispositivo que acumula una presión mucho más alta que la presión atmosférica en partes estratégicas del cuerpo.
El objetivo principal de esto, era lograr el mismo efecto que sucede cuando el cuerpo se somete a la presión de las profundidades del mar: el exceso de líquido es desplazado al torrente sanguíneo.
De acuerdo a esto, podemos definir a la presoterapia como una técnica de masaje mecánico que estimula el drenaje linfático para que la linfa excedente y el agua pueda volver al torrente sanguíneo. De esta manera se alivian las congestiones y las alteraciones que deriven de estas, por ejemplo la celulitis.
Sin embargo, la aplicación de esta técnica en la cosmetología no se hizo en primera instancia, ya que Van Der Molin dirigió su invención para tratar a los pacientes que se estaban rehabilitando de lesiones graves, donde uno de sus efectos colaterales haya sido la formación de edema.

¿En qué consiste la presoterapia?
Durante una sesión de masaje, el paciente debe llevar puesto un traje especial dividido en diferentes secciones que funciona mediante un sistema de bomba.
Hoy en día los centros clínicos usan los mismos fundamentos del médico Molen; es decir que se basan en la aplicación de presión programable y preestablecida para cada persona en forma de honda. Lo cual funciona estimulando los vasos linfáticos por secciones o en los canales linfáticos adecuados para el drenaje.
Es decir, que el aire comienza a fluir en orden secuencial por las secciones del traje, creando la presión requerida. Los valores y pulsaciones de esta técnica, están controlados por una computadora.
La presoterapia tiene un efecto sistemático en el cuerpo y los expertos señalan que esto conduce a la normalización del metabolismo celular, lo que se traduce como mejoramiento en la salida de la sangre venosa, restauración de las reservas de agua a nivel intercelular, y estabilización de la presión arterial.
Aplicaciones y efectividad de la presoterapia
Las clínicas de cosmetología aseguran que en 3 a 5 sesiones de presoterapia los pacientes obtienen resultados estéticos notables, un ejemplo de ello, es la reducción de unos 2 centímetros en la cintura o el área tratada y la desaparición de la celulitis. Pero este no es un efecto permanente, pues cuando el paciente beba agua o coma alimentos que sean salados, el líquido intracelular volverá a aparecer quizás en las mismas proporciones. Por lo tanto, lo más aconsejable es que para fines estéticos el tratamiento con presoterapia sea complementado con otras técnicas para poder obtener resultados duraderos.
Después de dos o tres sesiones de masaje se observa la disminución del volumen del cuerpo. El intervalo entre cada sesión debe ser de unos dos días y la duración de cada una depende de la zona tratada y de otros factores personalizados, pero generalmente se realizan de 20, 30 o 40 minutos.
La presoterapia no solo es un buen tratamiento cosmetológico, sino que además sirve para tratar edemas, trombosis e insuficiencia venosa; condiciones que ocurren cuando en el cuerpo se estanca linfa y el flujo de esta se realiza a muy poca velocidad.
¿Quiénes no pueden recibir presoterapia?
Como sucede con la mayoría de los tratamientos médicos, este tiene unas cuantas contraindicaciones con respecto a su uso y aplicaciones. Por ejemplo, las mujeres embarazadas a partir del 4 mes de gestación no pueden recibirlo, así como quienes tienes problemas o lesiones serias en la piel, que pudieran empeorar con el aumento de presión.
De igual forma, no está indicado para las personas que tienen fallas hepáticas, insuficiencia cardiovascular, tumores malignos, fracturas, inflamaciones con supuración, mujeres en sus días menstruales activos o las personas que poseen algún tipo de dispositivo médico implantado en el cuerpo. Esto es importante y por eso necesitas saber que es presoterapia y cuando se puede utilizar.
Desventajas del drenaje linfático mecánico
- Los efectos pueden ser de corta duración cuando no tiene la dieta adecuada o cuando no se bebe la cantidad de agua necesaria.
- El tratamiento debe repetirse cada 6 meses aproximadamente.
- Después del procedimiento pueden aparecer hematomas en las áreas tratadas.
- No todas las personas se sienten cómodas con el efecto diurético, función principal y lo que es presoterapia en realidad.

Soy una apasionada de las nuevas tecnologías, me encantan toda clase de cacharros que me permitan hacer cosas que hace años no podíamos ni imaginar. Trabajo en una clínica de estética y me gusta lo que hago. Cada nuevo aparato que nos puede ayudar a estar mas jóvenes y guapas siempre será bienvenido. Espero que disfrutes leyendo mis artículos tanto como lo hago yo cuando los escribo.